Respondemos las preguntas más frecuentes de la factura electrónica en Guatemala

El sistema que solucionará tu forma de llevar la administración en tu empresa. Gestiona las áreas comerciales, financieras y contables desde cualquier computadora con una conexión a Internet.

Los beneficios de implementar el harpERP© en tu empresa son:

  • Seguridad en todas las transacciones de datos
  • Manejo de distintos puntos de venta
  • Regulaciones guatemaltecas contables
  • Reportes contables en segundos

Programa una Demo

Hagamos que la tecnología trabaje para su negocio, con harpERP.

La Factura Electrónica en Línea-FEL- tiene ya luz verde en Guatemala. De momento solo los contribuyentes especiales están obligados a emitirla, sin embargo para el año 2023 cada contribuyente en Guatemala debe contar con este sistema de facturación. 

A pesar de que se espera que los contribuyentes emisores se adhieran al nuevo sistema de facturación, existen aún muchas dudas acerca de su funcionamiento y los pasos a seguir para obtener el servicio. A continuación Archangel Systems te da respuesta a las preguntas más frecuentes acerca de la FEL. 

La Factura Electrónica en Línea en Guatemala es la nueva forma en que los contribuyentes pueden emitir facturas electrónicas y otros documentos tributarios (DTE) de forma segura y con autorización en línea.

 

DTE es un archivo electrónico que contiene la información de cualquiera de los siguientes tipos de documentos tributarios:

  • Factura
  • Factura cambiaría
  • Factura especial
  • Factura de pequeño contribuyente
  • Factura cambiaria de pequeño contribuyente
  • Nota de crédito
  • Nota de débito
  • Nota de abono
  • Recibo
  1. Emisor: Es quien emite la factura electrónica u otros documentos tributarios electrónicos.
  2. Certificador: Ente autorizado por la SAT para revisar y certificar las facturas electrónicas emitidas por el emisor.
  3. SAT: Verifica y recibe las facturas electrónicas y otros documentos tributarios certificados para darles validez.
  4. Receptor: es el que recibe las facturas u otro documento tributario (comprador de un bien o servicio).
  • Contar con usuario de agencia virtual de la SAT.
  • Tener datos del NIT actualizados en el RTU.
  • Tener al menos un establecimiento activo en el RTU.
  • Estar afiliado al IVA  (general exento) o bien un régimen de pequeño contribuyente.
  • Estar al día con la declaración de tus impuestos.

La autorización (certificación) será asignada automáticamente a cada documento electrónico emitido, por lo cual no existen rangos pre autorizados.

Estará a disposición en www.sat.gob.gt la consulta pública de documentos tributarios electrónicos, para verificar la validez de los documentos sin necesidad de credenciales de acceso.

Programa una Demo

Hagamos que la tecnología trabaje para su negocio, con harpERP.